LA ÉTICA APLICADA
Los males de la sociedad, tales como: Problemas de la violencia, el aborto,
la existencia, la clonación, la pena de muerte, la corrupción moral, y la
política, la prostitución, entre otros, pueden ser planteados por las
reflexiones teóricas de la ética.
Por tal razón, para abordar estas problemáticas la ética se
auxilia: de la “psicóloga“, “economía“,
la “sociología“, la “medicina“, la “politología“; sin embargo, esto no quiere
decir que el planteamiento de la ética
como disciplina deje de ser teórica. Su naturaleza deriva de los conceptos
examinados.
La crisis de nuestra época:
El ser humano ha soñado siempre con una estabilidad moral y principio en
todos los órdenes, con una edad dorada, pero, cada época tiene su género, su espíritu
y talento. En cambio, nunca han desaparecido los valores. Mientras unos activan
los negativos, otros los positivos. Y, es verdad, también, en todas las épocas
ha habido crisis, más, esto da origen a otras filosofías que tienen que ver con
la ética como disciplina.
Las teorías aristotélicas fundadas en el estado son rotas por los extensos territorios,
provincias, culturas distintas a la griega, hasta su
desmembramiento por parte del romano. En tal virtud, en esta crisis de las civilizaciones antiguas
surgía una forma, nueva cultura fundada en la esperanza de la hermandad,
solidaridad y valores eternos y la vida más allá de la ultratumba, distinta de
cómo la planteaban los egipcios.
El Cristianismo aporta el valor de la fe y la caridad. Se presenta ante un
mundo hostil de esas sociedades y el logos o de la razón. El cristianismo se
consolida en ese largo proceso simbiótico de la Edad Media, en el cual a su
vez, entra en crisis al vislumbrarse la Modernidad, que inicia en la Baja edad Media, sin embargo, hubo
ciudades que en esa época de
transformación y cambio mantuvieron sus esplendores.
Por consiguiente,
se presenta el Renacimiento (siglos XV y XVI), que también trae la esclavitud,
ya que entra el Sistema Capitalismo y el empeño a las posesiones materiales, el dinero, a pesar de que es, un movimiento
político, económico, cultural, un despertar a los clásicos…
De manera, pues la Edad Media significó la bancarrota de una serie de
valores consagrados por la tradición religiosa, desastre que traía consigo el despertar
de nuevas concepciones que presentaban un nuevo enfoque de felicidad. Como
expresó Nietzsche la Modernidad planteaba una transmutación de los valores: lo
que antes era profano, malo, ahora era santificado y es el drama de hoy, si nos
conviene está bien, sino, mal.
Ahora bien, un detalle significativo es el caso singular del valor de la
fe, engendrado por el cristianismo. Lo que ha pasado: muchos en sus ideas
mundanas y malignas, ignoran los
sucesos pretéritos, por más de dos mil
años. Han tratado de desvirtuar, distorsionar las ideas transcendentes y,
fecundas de una salivación más allá después de la muerte; la hermandad de esa
alta moral: “tratar a los demás como a nosotros mismos”. ..
Por eso, algunos intelectuales, filósofos,
se remiten a la Edad Media y presentan a la iglesia Católica, creyendo que al
atacarla están destruyendo al Cristianismo
Auténtico, se olvidan que esta institución no es más que una usurpadora y secta
que ha distorsionado el mensaje de Liberación y Salvación, predicado por el
Señor Jesús y sus apóstoles. Pues, la iglesia usurpadora (Católica romana) transformó
y agregó al dogma muchos conceptos filosóficos aristotélicos y platónicos.
Además, ¿quién dijo que la iglesia Católica es la propietaria del Cristianismo
o de la fe?
Los malos interprete, filósofos , intelectuales no se remiten a la vida de Jesús
ni de sus apóstoles, ni de los primeros cristianos, sino después de la muerte
de ellos, por parte de emperadores romanos. Así han torcido las verdades más fundamentales. La iglesia
católica vendió al mundo que es la representante de Dios en la tierra, y.
muchos le han creído. Ella vendió un falso cristianismo y malinterpretó la fe y siguió
todas las tradiciones de las civilizaciones profanas. Esto es, a través de los
comerciantes de la fe (papas, sacerdotes) ella transgredió todo lo que El Señor
Jesús dijo. Es una iglesia inquisidora que ha robado el derecho de libertad a
los seres humanos. Inventó la santidiabla
inquisición. Pero, esto, no significa que por los crímenes a la humanidad por
parte de la iglesia Católica el Cristianismo Auténtico dejado por Jesucristo a
la raza humana, a través de sus apóstoles
esté en crisis. Eso es falso de toda falsedad, pero, sí el que el Vaticano se
ha inventado.
Las Crisis de nuestra historia.
La del Siglo XX inicia 1914 a 1918. La primera Guerra Mundial que pone fin
a un orden moral que postulaba seguridad y bienestar humano. Más tarde la
segunda Guerra Mundial que es notoria en los años cuarenta…
La postguerra
plantea una revisión y trastocamiento de valores y maneras de existencia.
Se trata del Existencialismo Filosófico. Predica el desencanto del hombre.
La preocupación por la finitud y contingencia de la existencia humana. Se trata
de romper con los tabúes y mitos resguardados por una moral puritana:
Grupos marginados-homosexuales
y mujeres oprimidos.
El papel de los jóvenes:
La protesta juvenil
Los Estados Unidos abren brecha con
fabricación de bebida clandestina, la operación de Gángsters, la independencia
de la mujer, las vestimentas atrevidas…
Los movimientos de
los 70, y el absurdo de Vietnam, tienen un escenario del capitalismo.
La amenaza de
holocausto atómico, es una preocupación presente y la hambruna mundial.
La utopía
Condensa las aspiraciones
de los seres humanos por modificar sus realidades. Brota por la de los Hippies,
que más tarde se constituye en aspectos económicos.
El mundo de las drogas.
Es un asunto de
potencia para que la juventud no piense y ellos proseguir con sus políticas de
destrucción.
La protesta política.
A pesar de que no se trata de un crudo realismo político de la búsqueda del poder,
sino en un verdadero anhelo de cambio. (Ética
con la política).
Amor y sexualidad:
El ser humano, una
de su razón de ser es multiplicarse, porque esto no termina solo con la amistad.
La sociedad de consumo.
Ser y tener.
El mundo existe dentro de la visión consumista, donde las personas son
objetos. El consumo es un producto automático de empresarios, potencias, publicistas que
manejan la información de la mente de los tontos. Algunos tienen hasta ocho
celulares. Solo por decir que lo tienen,
no para usarlos o porque es una necesidad.
El problema de la violencia:
No hay un solo día que haya un acto de maldad, pero, es necesario que se
publiquen de lo contrario los malhechores acabaran, lo que no está bien es que
los medios sacan provecho y endiosan a países extranjeros y supuestas
personalidades. Para la ética la violencia es algo que debe ser estudiado. Los tiempos bíblicos hablan de
la violencia. En tanto que Hoobes expresa:
“El hombre es un Lobo para el propio hombre”. Según el filosofo Adolfo Sánchez Vásquez:
“La violencia, por su naturaleza misma, excluye valores como la igualdad, la
libertad.
La época
contemporánea hereda los valores o ideales de la modernidad:
La idea de
progreso, el orden nacional, la democracia, el Estado de Derecho… Sin
embargo, La Guerra Mundial, la violencia
presentada en los hogares es una realidad.
La mujer en la historia:
Era considerada
como un objeto, instrumento, esclava, sierva, débil, en cambio son llamadas a
ser libres, son dos seres distintos, en
sexo, lo malo es el libertinaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario