Antes de escrutarnos en las cualidades
y capacidades que debe poseer un profesional de la enseñanza es preciso
abordar el concepto de profesión, similitudes y diferencias entre una y otra.
Una profesión es una actividad social desarrollada por personas, por lo que las actividades profesionales
impactan en los demás y constituyen un elemento neurálgico en la sociedad.
Los educadores como profesionales de la
enseñanza impactan de manera significativa en sus alumnos, y su labor debe
hacerse con suma responsabilidad, tanto por el bien de la sociedad como por la
imagen de la profesión.
Un educador para desempeñar su labor
con ética, moral y calidad, consideramos debe tener las siguientes cualidades,
habilidades y competencias:
·
Ser docente por vocación
y no por interés de prestigio, dinero y poder.
·
Solidario y obrar por el
bien común.
·
Transparente, leal y
ético.
·
Promotor de la
institucionalidad.
·
Aprendiz (dispuesto a
aprender nuevas estrategias, técnicas, enfoques y destrezas).
·
Líder (dirige, orienta,
da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos).
·
Investigador y crítico
(enseña a pensar y a descubrir).
·
Filósofo (amigo de la
sabiduría y del conocimiento).
·
Visionario (construya
proyectos futuros que motiven a los alumnos).
·
Formador (de las próximas
generaciones).
·
Competitivo y fomentador de
esta cualidad en sus alumnos.
·
Maestro de la vida (su vocación
está enfocada en los valores humanos).
· Receptivo a los problemas
que se derivan de las transformaciones sociales, económicas y culturales.
·
Comprometido con el
proceso enseñanza-aprendizaje.
·
Comunicativo (debe
emplear el lenguaje de forma eficaz)
·
Receptivo a las vivencias
importantes de los alumnos.
·
Promover el desarrollo
integral y el mejoramiento continuo del estudiante
·
Diseñar escenarios,
procesos y experiencias de aprendizaje significativo y relevante.
·
Colaborador en pro de las
mejoras institucionales por el bien de los alumnos y de sus colegas, y la
educación en sentido general.
Por último, el docente debe tener un
comportamiento integral que le permita constituirse en un modelo a seguir por
sus alumnos. Que los estudiantes para ser entes éticos y morales, sólo deban
poner en práctica el comportamiento de su guía, orientador, motivador y maestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario