sábado, 15 de agosto de 2015

DIFERENCIA ENTRE VALORES Y BIENES



Los valores no existen por sí mismo, necesitan apoyarse plasmarse en realidades concretas llamadas bienes. Los bienes son objetos en los que se depositan cualidades valiosas.
 Los valores pueden existir independientemente de los bienes, ya que los valores son universales, mientras que los bienes son temporales, cambiantes e históricos.

A pesar de que los valores y los bienes están muy relacionados existiría una diferencia entre ellos, los bienes, objetos reales, cambian de una época a otra y de un lugar a otro; mientras que los valores son inmutables de siempre y para siempre.

La cosas solo adquieren pleno valor cuando establecen una relación con el hombre considerado como ser social.

Los valores son creaciones humanas y solo existen si se realizan en el hombre y por hombre. Los valores son objetivos, pero su objetividad es humana y social, la objetividad no es suprahumana, no trasciende el ámbito de hombre como ser histórico-social.

Por otro lado, cuando los valores elevados no se realizan o se postergan, cuando no existe una conciencia de la dignidad humana, surge lo que se llama una crisis de valores. Hoy se asiste a una crisis de valores.

 Vivimos una época como dice Samuel Ramos, de grandes convulsiones morales que alcanzan todas las ordenes de la existencia humana y que en el campo del espíritu la determinado una confusión de ideas y valores.

El consumismo es una de los fenómenos típicos de nuestro tiempo. Hay, como observa Erick Fromm, una pasión por el dinero un afán por consumir donde se le da preferencia al tener sobre el ser.

La crisis de valores plantea el problema de promover cambios, alternativas para un mejor desarrollo moral, verdaderamente humano, de los hombres y mujeres.

La ética, al reflexionar sobre estos problemas, nos lleva a cobrar conciencia y a pugnar por un mundo mejor.




4 comentarios: